lunes, 23 de enero de 2017

Los Cheddars, "Arcade"

Comenzar Arcade, su E.P. debut, con un guiño a Orson Welles para ambientarnos en un presente apocalíptico, rematando la historia con la pegadiza Invasión, que mezcla la temática de ciencia ficción con situaciones cotidianas, es más que una declaración de intenciones.

Los Cheddars no ha inventado nada nuevo, y ni falta les hace, ya que sus composiciones siguen, con desparpajo y maestría, la estela de grupos como Ramones Shock Treatment, en su rama más melódica, o Sugus The Queers, en sus temas más rápidos y cañeros.

La graduación, tema adelanto de Arcade, sigue la línea más melódica y Punk Pop de la banda, divertida, llena de buen rollo y pegadiza, narra las desventuras amorosas de un pobre Nerd. Llegamos a No más topless, donde recuerdan a los madrileños y veteranos Sugus, mostrando así su lado más oscuro y macarra, contando con Luis Bigotes a los coros.

Musicalmente frescos, y cargados de ironía, pasan a la divertida ¡Qué horror!, el corte más popero de Arcade. Especial mención al contraste entre la música más comercial y la temática de la letra, lo cual me parece brutal. 

En Gastroapocalipsis, pisan el acelerador, sacan su mala leche Punkrocker, de inspiración directa de The Queers, donde además, cuentan con la colaboración en la voz de Álvaro Escribano, responsable máximo de la grabación y producción artística de este E.P..

Gilman Street, melódica, pegadiza y nostálgica, pone el broche final a Arcade, que nos deja muy buen sabor de boca y con ganas de escuchar más música de estos madrileños, cuya facilidad a la hora de asimilar sus influencias Punk Rock y adaptarlo a sus composiciones es su gran punto fuerte, a parte de su ironía y desparpajo a la hora de afrontar sus letras.

Tania Ce






viernes, 20 de enero de 2017

Disponible Ce de Vendetta 2.7 con Macarrones.

Ya podéis escuchar el Ivoox del Ce de Vendetta 2.7 junto a Macarrones, que vinieron a hablar sobre su último disco, de nombre homónimo.

Es este programa suenan: Merry Clayton, Kurt Baker Combo, Hardcore Superstar, Star Mafia Boy, The Dictators y Los Cheddars.

Millones de gracias, LH Magazin y Macarrones.


lunes, 9 de enero de 2017

Colaboración con Rock y Punkto

¡Buenas tardes!

Este mes, la editorial de Rock y Punkto, web especializada en música alternativa, corre de mi puño y letra. En  el texto hablo sobre la percepción generalizada hacia los grupos estatales.

Si quieres echarle un vistazo, pincha aquí.


Macarrones, "Macarrones".

"Ten más de lo que muestras; habla menos de lo que sabes"

No es mi estilo parafrasear a nadie, pero, para hablar de Macarrones, veo correcto comenzar la reseña de su álbum, citando al mismísimo W. Shakespeare.

¿Y qué semejanza puede tener la cita del principio de este texto con Macarrones?. Muy fácil,nos encontramos frente una banda que engaña - siempre visto desde un perspectiva positiva- debido a que son un diamante en bruto escondido bajo un velo de extrema humildad, y eso es una maravilla teniendo en cuenta los tiempos que corren.

El "concepto Macarrones" nace a mediados del año 99, pero no es hasta el 2.000 que la banda se reúne en el local de ensayo para comenzar a dar a luz sus primeros temas. Varias grabaciones plasman sus temas de los primeros años, pero no es hasta 2.013, que lanzan su primera grabación formal, "2.013 Anno Macarrone", cuyos títulos de las canciones que lo componen, hacen muestra de su agudo sentido del humor, entrelazado con la seriedad de su música y letras, algo muy notorio en el sello personal de la banda. En 2.015 graban un E.P. junto al gran Manolo Uvi - aún por editar- y no es hasta finales de 2.016 que editan "Macarrones", disco que aquí nos reúne.

El disco, de nombre homónimo, es el cruce de caminos perfecto entre el Punk Rock sencillo y con mala leche del Mondo Bizarro de Ramones, la cara más sucia del Hard Rock de Hanoi Rocks y el estilo más Glam del Punk Rock sueco, como Hellacopters.

Basándonos en estas maravillosas influencias, nos encontramos ante un disco cuya estructuración es circular, fragmentado en tres grandes partes.

El disco comienza con "La Pecera", tema adelanto del álbum, de cuya letra se encarga Mamen Corros. Esta primera parte muestra su gusto por bandas como Backyard Babies o Turbonegro, a los cuales se permiten el lujo de versionar con "Elegido". Comienzan haciendo gala de su lado más Punkrocker, acelerado y macarra.

En la segunda parte de "Macarrones", destaca un carácter más Hardrocker y Sleaze, sin perder un ápice de actitud Punkrocker, que recuerda a los anteriormente citados Hanoi Rocks o a los Gluecifer más lentos e intensos. Destacamos "Radio", cuyo pegadizo estribillo será un futuro himno coreado en sus directos. "Las chicas quieren pasarlo bien", de Cyndi Lauper, es un claro ejemplo de la adaptación y asimilación de un tema ajeno, llevándolo a su terreno a la perfección.

Como bien decía anteriormente, este disco tiene una estructuración circular, por un motivo muy simple: termina tal cual empieza. Comienza a lo grande, y no podía terminar de otra forma que de la manera más loca, potente y macarra. En esta tercera parte vuelven a sus raíces más Punkrockers y potentes. En "Luz en ámbar" hay un cambio de roles en la voz principal, dándole un toque más Punk al tema. Destacamos "Hoy no", que muestra el equilibrio perfecto entre Hard Rock y Punk Rock que caracteriza a Macarrones.

En resumen, en este álbum queda claro que la complicidad forjada durante años entre sus miembros, hace que su sonido como banda sea compacto y contundente. Han demostrado cuidar el más mínimo detalle, por ejemplo, en las melodías de cada tema propio, tanto en la voz principal - perfectamente ejecutada y con muchísimo carácter y estilo propio- como en los coros o en los dibujos y punteos en las seis cuerdas, consiguiendo así un resultado final con clase y estilo, que marca la diferencia con otras bandas cuya influencia principal es el Punk Rock más primario. Por fin un álbum a la altura de su magnífico directo.

Tania Ce.





sábado, 17 de diciembre de 2016

Disponible Ivoox Ce de Vendetta 2.6 con Grippers.

Si te perdiste en directo el 2.6 de Ce de Vendetta con Grippers, ya puedes escuchar el Ivoox.

En este programa, a parte de escuchar una selección de temas de "Addiction", álbum debut de Grippers, suenan: Rancid, The Monster Ones, Banda Cojones, Fast Food, Rich Kids on LSD y Macarrones.

Millones de gracias a Grippers y LH Magazin.




lunes, 12 de diciembre de 2016

Martes 13, en directo Ce de Vendetta 2.6 con Grippers

Mañana tenemos cita radiofónica!!!

Ya tenemos preparados todos los temas para deleitar vuestro oídos con el mejor Punk Rock estatal e internacional de ayer y hoy. A parte, y como plato fuerte de la tarde, tendré el enorme placer de entrevistar a Grippers, que presentan "Addiction", su álbum debut.

Os dejo las señas, mochuelxs, que ya sabéis que es mejor escucharnos en directo a esperar el IVoox!!!:

-Martes 13 de diciembre.
- 19:00 hora peninsular.
- En directo en www.lhmagazin.com

No oímos mañana!!!

(Foto de Mikel Masa)




sábado, 10 de diciembre de 2016

Grippers, "Addiction".

Decir que Grippers es una banda Punk Rock es una descripción bastante pobre, puesto que con su primer larga duración, “Addiction”, han dejado latente que su sonido es un punto intermedio donde el Punk americano de finales de los 70, el Street Punk inglés y el Hardcore se dan la mano.

Fires Of Revolution es el tema encargado de abrir Addiction, cuyas guitarras dignas de Motörhead, captan nuestra atención desde el primer segundo. La oscura Forget, con su pegadiza línea de bajo, finalmente, acompañada del riff de guitarra, nos hace recordar a Poison Idea.

Grippers es una banda con muy buen gusto a la hora de elegir sus influencias, cosa que en temas como I don´t Care demuestran, como su gusto por discos como Walk Among Us de Misfits o los primeros Angry Samoans. En este corte, Hektor Hektorsion, guitarra en mano, se marca la única colaboración del álbum.

El cuarto tema del disco, Friday Night derrocha una extraña sensación de positivismo nostálgico, personalmente es mi tema favorito, donde recuerdan a los todopoderosos Rancid. Un himno con tintes ingleses cuyo estribillo hará que levantemos el puño en sus enérgicos directos.

Hope es uno de los temas más cañeros y con más mala leche de Addiction, una base rítmica contundente y rápida, donde la voz de Mery es un rugido, cuyo resultado muestra la influencia de Bad Religion de los primeros tiempos. Llegamos al ecuador del álbum, con Roots nos vuelve a deleitar con un tema de fuerte influencia Street Punk.

Addiction, tema que bautiza al disco que aquí nos reúne, sigue con la línea del anterior corte, pero con un carácter más Hardcore, en sintonía con grupos como Zero Boys o Circle Jerks. Let´s Go es un remolino sonoro que describe a la perfección el carácter del sonido Grippers: rapidez, mala leche y estribillo endiabladamente pegadizo, que te hace gritar y moverte a merced del ritmo que marcan estos cuatro madrileños.

Melódica, pero con carácter y llena de macarrismo a nivel expresivo e interpretativo es Straight to Hell. Ready for the Fight es un tema inconformista, con coraje y desgarrada a  nivel narrativo, que en esa dimensión compositiva sigue la línea temática del resto de temas, cuya intencionalidad es tenerte preparado para la pelea, en este punto.

Llegamos al anochecer de Addiction, con la buenrollera Sometimes, que está llena de energía e incita al oyente a comerse el mundo, dando por finiquitado el álbum y dejando un muy buen sabor de boca de este su disco debut, editado por Potential Hardcore, a nivel estatal, y por STP en UK.

Tania Ce.